Este año los retos ciclistas empiezan pronto… concretamente el 22 de abril (este próximo viernes), con la Gran Vertical, la nueva apuesta de Gravel Cycles y La Nova Fita (organizadores de la CAT700) por el “ciclismo de caminos” de larga distancia no competitivo, non-stop y en autosuficiencia.
El nombre escogido señala el área que se dibuja entre Amposta y Valencia, y aunque esa “Gran Vertical” nos podría sugerir un recorrido más o menos rectilíneo siguiendo la costa mediterránea, los organizadores no se han resistido a ofrecernos una “degustación de mar y montaña”, con una altimetría que oscila entre el nivel del mar en el Parc Natural de la Serra d’Irta y los 1500 m de altitud del Parc Natural del Penyagolosa. En total, 385 km y 6200 m+, a recorrer en dos días y medio (58 horas en total): la salida es desde Amposta a las 14 h del día 22 de abril y el tiempo límite de llegada a Valencia son las 24 h del día 24 de abril.
De la misma manera que sucede con la CAT700, se han propuesto variantes del recorrido con menos desnivel, que en dos puntos de la ruta podremos tomar si por cualquier motivo consideramos (avería, meteorología, etc) que vamos muy retrasados. Esta es una opción que me parece muy acertada, ya que da cierta tranquilidad saber que hay alternativas. Y para los participantes menos experimentados les da la opción de decantarse de entrada por la ruta más suave. De hecho, esta Gran Vertical en su recorrido original ya se presenta en cierta manera como una primera aproximación al ADN CAT700 (autosuficiencia, reto, pero también disfrute del paisaje y el territorio): quién quiera probar primero una pequeña porción de la CAT700, tiene esta GV400, e incluso la GV300 (más corta y con menos desnivel).

Recorrido
El recorrido se hizo público el miércoles pasado, y con la Semana Santa de por medio y los entrenamientos y la vida que no es bicicleta… pues no he hecho demasiados deberes respecto al recorrido. Lo más evidente de la Gran Vertical es que discurre de norte a sur, pero no sigue la línea de la costa sino que se adentra hacia el interior para ganar altura y atravesar cuatro parques naturales: el Parc Natural de la Serra d’Irta, el Parc Natural del Penyagolosa, el Parc Natural de la Serra Calderona y finalmente el Parc Natural del Túria, que es por donde el recorrido llega hasta Valencia. Viviendo cerca del litoral mediterráneo, pero en el interior, creo que vamos a encontrarnos parajes bastantes familiares: pinedas, mucha piedra, fuertes rampas y una altitud moderada sin dejar de ver (¡u oler!) el mar. Otras veces he tenido más tiempo para hacer un reconocimiento virtual exhaustivo (con Google Earth, que permite ver el recorrido en tres dimensiones), esta vez no. Es el Mediterráneo, es casi al lado de casa, ¡no creo que vaya a encontrar pistas más rotas y llenas de piedras que en la zona del Penedès – Garraf!

Material
En un principio tenía pensado ir en bicicleta gravel en su versión más monstercross (la misma configuración que utilicé en mi primera CAT700 en 2020), pero al final se apuntó un compañero (Javi, mi pareja también en la CAT700 2020) y me decidí por ir con una MTB rígida como él y así ir más parejos. Así que la elegida será la Specialized Epic HT “Bikepacking Queen” que tan buenos resultados me dio en la CAT700 2021. Una MTB es siempre la apuesta más segura en una ruta de este tipo, quizás no será la más rápida en tramos rodadores o en carretera, pero te aseguras comodidad por la mayor absorción de impactos gracias a la horquilla con suspensión y las cubiertas con mayor balón, y en mi opinión, mayor seguridad también en terrenos abruptos y en bajada.
Entrenamiento
La planificación ha empezado un poco antes de lo habitual, ¡aunque pedales se dan todo el año!, así que estamos ya en cifras típicas de pre-aventura (según las métricas de Training Peaks): fitness 93, fatiga 95 y forma -5. En el apéndice de rendimiento que escribí para la crónica de la CAT700 se puede encontrar una descripción más detallada de lo que significan estos números, pero en general, y siempre atendiendo a estas métricas, parece que estamos como mínimo igual de bien preparados que el año pasado. Y siempre teniendo en cuenta que son solo eso, números derivados de los datos que se generan en los entrenamientos, pero que siempre vienen condicionados por otros factores externos como el estrés, si se ha dormido bien o no, la alimentación, las condiciones meteorológicas, etc.

Estrategia
La idea va a ser muy similar a la de la CAT700, etapas definidas de antemano, sitios para dormir concertados y el máximo tiempo en movimiento. Según la planificación que hemos hecho, el primer día queremos llegar a Vall d’Alba (127,52 km y 1393 m+), aprovechando al máximo las horas de sol, teniendo en cuenta que saldremos a las 14 h de Amposta. El segundo día nos quedará una buena etapa reina, de 130,74 km y 3767 m+ (el desnivel acumulado será menor, seguro, o al menos eso esperamos), con parada para dormir en Eslida, para finalizar el tercer día en Valencia, con 93,65 km y 1342 m+. La idea es tomar esa misma tarde un tren (salida a las 16:48 h) con dirección a Amposta, donde habremos dejado el coche. Intentaremos parar poco, llevar encima bocadillos, además de geles y barritas, y de esa manera no perder tiempo sentándonos a comer. ¡No hay nada como una parada en medio del monte para tomar reponer fuerzas!
Sé el primero en comentar