Diseñando la ruta del cister en versión gravel

Estoy trabajando en un recorrido basado en el GR 175 «Ruta del Cister», una variación de esta ruta que encontré en Wikiloc, llamada «Ruta del Cister ‘no empujing’ GR-175«, Lo de «no empujing» tiene su explicación: el GR 175 es un sendero de gran recorrido pensado para hacerlo caminando, y aunque la mayoría de su recorrido pasa por pistas, caminos y carreteras que son ciclables, tiene también segmentos, especialmente de subida, que no lo son. De ahí esta modificación, pensada para poder hacer esta ruta en bicicleta de montaña.

Leyendo algunos comentarios en la ficha de Wikiloc de la ruta, pensé que sería posible hacer este recorrido con bicicleta de gravel. Y como me gusta la aventura y meterme en líos… allá que me fui el viernes pasado a realizar esta fantástica ruta que visita los tres monasterios de Poblet, Vallbona de les Monges y Santes Creus. Y el resultado fue que el recorrido necesita trabajo aún para poder ser considerado apto para el gravel.

Yo lo hice con una bicicleta gravel con unas cubiertas poco adecuadas para lo que luego me encontré (Vittoria Terreno Dry de 42″ reales). Y es que estoy en esa fase gravel ahora, cubiertas relativamente estrechas y con poco taco, para obligarme a crear rutas de gravel más estándar. ¡Pero esa es otra historia! Volviendo a la ruta, estas son mis impresiones del recorrido y algunas alternativas en las que ya estoy trabajando (teniendo en cuenta que la salida y la llegada estaba en el Pla de Santa Maria).

Coll de Coloma: separa el Alt Camp de la Conca de Barberà: se sigue el GR-175 en su totalidad. La subida se hace bien, pero la bajada tiene tramos complicados por la fuerte pendiente y la presencia de piedra suelta. Máxima precaución en la bajada. Empieza en Figuerola del Camp y acaba en Prenafeta.

Aunque hay pendiente, el Coll de Coloma se puede subir bien incluso con cubiertas con poco taco.
Y en la bajada podemos encontrar tramos como este, bastante delicados, casi llegando a Prenafeta.

Prenafeta – Montblanc: transcurre principalmente por pista entre campos, aunque incluye un corto sendero ciclable con un punto delicado después de atravesar un torrente por una pasarela de madera, si no has puesto una corona grande igual te quedas atascado ahí.

El sendero es corto pero se nos puede atragantar la primera vez que pasamos.

Montblanc: el puente antiguo está aún en restauración y el acceso por debajo del puente nuevo está cortado por esas mismas obras. Hay que dar un pequeño rodeo.

El paso por debajo del puente de la carretera y que daba acceso al puente viejo está cortado por las obras de restauración del puente viejo, dañado en la riada de 2019.

Montblanc – Poblet: pista entre campos, ciclable, aunque hay un tramo de unos 200 m de subida con piedra muy suelta.

Poblet – Subida a la Serra del Tallat: pistas entre campos, bastante ciclable, hay un par de senderos cortos con raíces y piedras, pero se hacen bien.

Serra del Tallat – Vallbona de les Monges: tras coronar la serra del Tallat, la ruta da un rodeo para subir hasta el Santuari del Tallat, pero creo que es innecesario. Las vistas son las mismas prácticamente que cuando coronas la serra del Tallat. Aquí variaré el recorrido bastante para hacerlo coincidir con el de la CAT700, especialmente para evitar el último tramo, que es un sendero con mucha piedra y algún escalón.

Aprovechando el recorrido de la CAT700 inverso evitamos el Santuari del Tallat y el sendero pedregoso llegando a Vallbona de les Monges.

Vallbona de les Monges – Belltall: perfecto para el gravel, muy rodador, va subiendo todo el rato pero muy llevable.

Belltall – Forès: solo hay que modificar la llegada a Forès, ahora se hace por un sendero muy pedregoso y con escalones. Bastará seguir por la pista del parque eólico hasta el desvío a Forès.

¡Nada ciclable con la bicicleta gravel y cubiertas estrechas y sin taco!

Forès – Montbrió de la Marca: de bajada, pista aceptable, sin problemas.

Montbrió de la Marca – Vallespinosa: aquí hay un par de subidas problemáticas por las piedras, y la bajada del Coll de Gaigs hasta la carretera de Vallespinosa, pero ambos tramos son muy cortos. Dependiendo de cómo se pueda resolver el próximo tramo (Vallespinosa – Pont de l’Armentera) se podrían dejar, si no le viese solución a ese tramo me plantearía un cambio radical desde Roquefort de Queralt hasta Santes Creus por Sarral y Cabra del Camp.

Esta subida… ¡ni la intenté!

Vallespinosa – urbanización de Can Rui: (antes de llegar a Pont de l’Armentera) aquí reconozco que me desesperé un poco… 8,5 km, 251 m de bajada y 167 de subida, a una media de 12 km/h… pista que de repente estaba bien y de repente parecía que la habían bombardeado, ¡llegué a dudar de si había cargado la versión correcta del recorrido! El sitio es espectacular, sabía dónde estaba pero me era imposible reconocer nada del terreno, es un valle cerrado, solo se abre al final.

Pont de l’Armentera – Santes Creus: se me hacía tarde y tiré por carretera, pero no debe tener problemas, esta parte del GR 175 forma parte de una ruta de las barracas de piedra, entre viñas y almendreras.

Santes Creus – Pla de Santa Maria: ídem que el anterior, rodador, plano, entre campos y con muchas cabañas de piedra seca.

Un final de ruta precioso y muy rodador entre campos y muros de piedra seca.

En resumen, una ruta dura y épica, de las que hacen afición, y que ahora tengo que trabajar para ver si encuentro alternativa viable para ir desde Roquefort de Queral hasta Santes Creus por vías más aptas para el gravel. De momento la alternativa que contemplo sería esta: ir desde Roquefort de Queral hasta Cabra del Camp por carretera, y desde ahí ir hasta Pont de l’Armentera para buscar de nuevo el GR 175 hasta Santes Creus.

El paso por Cabra del Camp, un auténtico desfiladero, evita el sube y baja de las sierras cercanas.
Daniel Escrito por:

4 comentarios

  1. 6 marzo, 2023
    Responder

    Interesante. Estaría bien adjuntar el track para poder seguir esa ruta modificada. Gracias

  2. Miquel
    25 abril, 2023
    Responder

    Hola Daniel, moltes grscies, com puc pasar una ruta del Komoot al Wikiloc
    I con te puc afegir, per seguir te
    Moltes gràcies
    Unasbraçada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *